En la clase anterior estuvimos contando puntos en cartas para poder formar los números, ¿ pero cómo se relacionan las cartas con el tema de los ceros y uno y los números binarios?.
Las cartas son un medio visual para entender la lógica de los números binarios, cuando una carta está boca abajo es 0 ( cero ) cuando está boca arriba y se ven sus círculos es 1 ( uno ) está activa.
Es cómo el vídeo de las lamparitas que compartí en la clase anterior, si no lo vieron les dejo el link aqui >> ir al video.
Veamos algunos ejemplos

Veamos ahora en el siguiente video como construimos los números del 0 al 31, con las cartas y en binario.
Practicamos con un juego
La esencia de este codificación y decodificación es la práctica, así que les propongo usar un juego. Esta suite educativa no solo les va a permitir practicar binario sino que tendrán muchísimas actividades disponibles para ustedes y los más peques de la familia
Descarga el juego desde aquí: >> https://gcompris.net/index-es.html
¿ Cuántas cartas para cuantos números ?
En el juego de cartas que les compartí tenemos 8 cartas binarias : 1,2,4,8,16,32,64, 128 … cuántos números podemos construir con estas cartas??
Para ello hay que sumar todos los puntos :

Lo que nos va a dar un número que no es simplemente un número más … veamos!

Desafío :
1- ¿Cuántos números podremos construir usando los dedos de la mano como si fueran posiciones binarias?
Los números binarios en la informática
Una carta, una posición en los números binarios, es la posibilidad de 2 valores, 1 y 0, que combinadas van agregando posibilidades de números para construir.
En informática un par, una posición, se llama BIT ( BInary digiT) … pero para construir números y palabras, no alcanza con un BIT para representar todos los números y letras que tenemos en nuestro teclado, no? … Justamente para poder crear todas las letras, minúsculas, mayúsculas, con o sin acentos, signos de puntuación etc necesitamos 255 posibilidades. Justamente el número que nos da si usamos 8 cartas, 8 opciones !!! Y se denomina BYTE.

Código ASCII – Escribiendo letras y números
La representación de todas las letras y números en 255 opciones se denomina ASCII ( American Standard Code for Information Interchange)
Aqui les dejo una imagen con todos los códigos ASCII >> ve a la página oficial

Desafío 2 :
Te animas a traducir el siguiente código ? Para hacerlo:
- Calcula el valor de cada número binario a decimal
- Busca en la tabla ASCII el valor y fijate que carácter representa
01001000 01001111 01001100 01000001
Desafío 3 :
Te animas a crear tu nombre en código binario? Y el del resto de tu familia? Te espero en las redes sociales para que me cuentes y compartas tu nombre ! Aqui te dejo el mio !
01000011 01100001 01110010 01101111 01101100 01101001 01101110 01100001
Para terminar la clase de hoy te quiero compartir el enlace a un juego que creamos en Scratch con un mensaje secreto para que descifres… espero lo disfrutes !!!
https://scratch.mit.edu/projects/383672292

En la próxima vamos a seguir practicando con binario, te voy a mostrar un material de la Pedagogía Montessori que sirve para trabajar el Sistema binario, vamos a construir unos brazaletes binarios y vamos a crear imágenes binarias !!
Ah y para los más grandes, niños y números les voy a mostrar formas más “serias” de pasar un número decimal a binario y un número binario a decimal . Nos vemos !!!
Descargar Tarjetas en el Google Drive
https://drive.google.com/file/d/1IVZVwOZulKTpxIvz9nvoQyWL-hvlyWoa/view?usp=sharing
Mi nombre es Carolina, soy mamá de dos pequeños que aman jugar, crear y correr por toda la casa.Llegamos a un Punto de Control … guardemos la partida y seguimos la próxima. Suscríbete a nuestro boletín y llévate de regalo el PDF de
Fichas del “Laboratorio STEM”
>> Profesora de Informática en proceso …
>> Desarrolladora Sr. Freelance de Sistemas de Gestión Web
>> Diplomatura en Neuroeducación
>> Asistente de Casa de Niños Montessori – AMI y Formadora de la Pedagogía Blanca
>> Fundadora de Tiempo para Jugar, Directora de Numensource y PlayKodo
>> Consumidora de cursos sobre Matemáticas Manipulativas, Pedagogías alternativas ( Waldorf, Reggio Emilia, Montessori ) , Programación para niños, y Ciudadanía Digital ….